El caso Raatkoh

Manuscrito escrito por ,

.
25 de Abril del año 1049 d.C.
De: Viento
Para: todos


Distinguida y nobilísima duquesa Alvhia de Hausgh, señora de tantas tierras y señorios que nombrarlos en su correcta forma extendería esta carta en demasia:

Pido clemencia para el sefardí Raatkoh. Sé que para vos que decidís sobre la muerte y también sobre la vida este es un asunto menor. Raatkoh es judio, y ese es un motivo suficiente para dictar su sentencia de muerte en muchos reinos. Pero en Hispania impera la justicia y el respeto al pueblo Sefard, o al menos eso creo. ¡Es tan fácil acusar a un judio con falacias y calumnias!. ¡Es fácil disponer su muerte!. Gentil dama, por piedad, que os domine la cordura y la sensatez. No escuchéis a quienes acusan a Raatkoh de robo o asesinato. Son sin duda falsedades. Entiendo que dada vuestra posición debéis ser dura, sí, pero también justa. Debéis complacer a los acusadores, lo entiendo, pero no a base de una injusticia así. No a base de un mal irreparable. Más vale pecar de compasiva y generosa que de ...

No, no, perdonad mi lenguaje, no es ofensa. Quizás debería tranquilizarme un poco. Pero es que la noticia ha resultado un mazazo para La Pequeña Compañía de La Seda a la que pertenezco y a la que pertenece también Raatkoh. Tanto es así, que incluso me han venido a buscar a las profundas selvas suizas y han puesto un fondo para tratar de pagar el rescate si se me es permitido decirlo.

Raatkoh no es noble cristiano, ni es un guerrero, ni empuña espada. No hay guerras, luego no puede ser un traidor. Entendemos que es inocente de todos los cargos que se le imputan o pudieran imputar y que debe haber un error. ¿Es cuestión de dinero?.

No hay hambrunas en sus fincas ni he oido quejarse a los labriegos. Los negocios por él realizados son aprobados por La Insigne Cámara de Comercio de Venecia.

Como ya he dicho no somos gentes de armas. No obstante, La Compañía no abandona a los honrados compañeros. Y si debe hincar la rodilla lo hará, y si debe pagar lo hará.

Liberad a Raatkoh, por piedad señora duquesa.

Os lo ruega:

Viento.

-----------------------------------------------


22 de Mayo del año 1049 d.C.
De: Viento
Para: todos


Hoy es un día triste para los hombres de bien. Raatkoh ha sido asesinado. Un grave atentado contra la comunidad sefardí perpetrado por las autoridades. Un aviso de lo que ha de venir. Raatkoh era un pequeño comerciante de la ciudad de Burgos que trabajó duro para conseguir unas pequeñas posesiones en las cercanías de su ciudad (unos 30 feudos miserables). Como judio, bien sabéis que no era hombre de armas y que a nadie ofendió.

Su muerte fue terrible. Secuestrado, acuchillado, torturado y ejecutado en la plaza pública. Hiere mi alma de judio. Arrancaríame las barbas si las tuviera. Pero esto es lo que hay: resignación. Iremos viendo como nuestros hermanos van cayendo por capricho de reyes o duquesas.

Y aunque así es, no deja de sorprenderme que por capricho o por fanatismo, pues no se puede ver de otra forma, las vidas de inocentes sean sesgadas. Raatkoh era joven y aprendía con facilidad, probablemente hubiera sido un gran mercader, incluso alcalde o quien sabe si almirante.


Ay! Sobre Sefarad ha caído del cielo la desgracia;
"mis ojos, mis ojos vierten aguas"

Mis ojos lloran, cual manantiales, por la ciudad de Burgos;
libre de tacha, sola, allí vivió la comunidad exiliada,
sin cambio alguno durante mil setenta años.
Más le llegó su día, huyó su población, se quedó viuda,
sin Ley, sin Escrituras, sellada la Misná,
estéril el Talmúd, perdió toda su gloria.
Sicarios y hombres violentos van de acá para allá;
El lugar de oración y de alabanza se convirtió en casa de orgía.
Por eso lloro y golpeo las manos; en mi boca hay perpetua elegía.
Sin cesar repito: "¡oh si mi cabeza se tornara aguas!".

[Extraído de famosa poesía del siglo XI del Sefard]


Como hebreo sólo me queda resignación e indignación porque "esa autoridad" que asesinó al judio Raatkoh está mantenida por judios. Escupo sobre ellos. No me los cruce en la sinagoga.

La Pequeña Compañía de La Seda costeará la manutención de su familia que afortunadamente ha conseguido escapar de la guardia de la duquesa.

Eso es todo. Gracias por su tiempo.

Att. Viento.

También, quiero deciros compañeros, que La Pequeña Compañía va a abrir una sección dotada del conveniente presupuesto para combatir este tipo de injusticias. Sección Raatkoh.

-----------------------------------------------


27 de Mayo del año 1049 d.C.
De: Alvhia de Hausgh
Para: todos


Caballero Viento,

Antes de acusar a alguien y menos en publico, uno ha de enterarse de como han sido los hechos.

No es correcto para un caballero justo como pareceis vos y os proclamais acusar de algo sin saber las circunstancias y sin querer enterarse de ellas.

A veces la ignorancia de los hechos y el afan de defender a un amigo por encima de todo(algo muy loable y que habla bien de vos) hace cometer injusticias y hacer acusaciones incorrectas. Eso os disculpa, pero os ruego que antes de acusar a alguien os entereis del porque de los actos.

(Y ya se os dijo que hablaseis con vuestro amigo y le preguntaseis el porque y que sino podiais avisaseis y se os explicaria todo.)

Atentamente,

Alvhia de Hausgh



0 comentarios:




Guaranpis on Facebook