CRÓNICAS DE BELISARIO - Capítulo Segundo: De las dudas que aquejan al joven Belisario al inicio de esta nueva era

Manuscrito escrito por

.

.

15 de Noviembre de 1043.


Tengo solo dieciséis años y todo murió. Se derrumbaron los grandes imperios, los enormes ejércitos que asolaban la Europa desaparecieron sin dejar huella y el mundo retornó a su estado natural, ese jardín edénico donde todo es armonía. Pocos fuimos los que nos salvamos del desastre y ninguno de nosotros alcanza los diecisiete años.

El antiguo mundo estaba superpoblado de señores ávidos de poder y quiso el buen Dios del Guaranpis castigar tanta ambición y desenfreno. Un puñado de nobles está bien... Aunque ya habrá tiempo para que muchos de ellos retornen a las viejas prácticas, incluso relegando la verdadera nobleza en beneficio de una mera definición heráldica.

Hoy las tierras europeas han vuelto a poblarse de campesinos invisibles, seres esquivos y poco comunicativos que, sin embargo, hallan su felicidad en el libre contacto con la naturaleza, exentos de parámetros morales prefabricados , como nuevos adanes y nuevas evas que han de poner su simiente al servicio de las generaciones futuras. La pregunta es: ¿cuál es la verdadera y lícita misión de los señores que llegamos a sus paraísos con la intención de gobernarlos? ¿Nos asiste el derecho de modificar sus universos de acuerdo a nuestras normas? ¿Son en verdad tan salvajes y faltos de espiritualidad como parecen? En resumen: ¿somos nosotros, los ungidos nobles, una casta superior capaz de salvar sus almas en pro de una sociedad más justa y equilibrada? ¿O somos simples mortales destinados fatalmente a repetir errores ancestrales para merecer otra vez la lluvia de fuego que acabará con todo lo que podamos construir?

Permítaseme ser poco optimista. Los instintos del humano suelen regirse por conductas limitadas al ansia de poder, disfrazada muchas veces de voluntad de progreso, de autosuperación o de caridad cristiana. ¿Será tal también mi caso? ¿Qué me ha impulsado a establecerme en esta zona pirenaica y dar la orden de conquista a los fieles caballeros que confiaron en la rectitud de mi conducta? ¿Están ahora mejor que antes los miles de campesinos que he tomado bajo mi tutela? ¿Hasta qué punto somos quienes somos y no simples marionetas al arbitrio de otros seres que buscan tan solo combatir el tedio de sus existencias allende el Guaranpis?. Belisario de Markiv, el humilde religioso que hoy escribe estas notas para conocimiento de las generaciones futuras, no tiene todavía las respuestas.

Es probable que jamás las tenga.

Padre Belisario de Markiv, Caballero de la Orden Berenita

La Extirpe Onassis

Manuscrito escrito por

Vida y obra de los Onassis y como sobrevivieron generacion tras generacion...

El Primer Onassis.

Hace unos años existio un mundo de aventura y rol llamado Guaranpis IV, esta se caracterizaba por la violencia y las continuas guerras entre clanes y algunos solitarios guerreros...

Alli, en medio de la boragine nacio Aristoteles Onasis (si, con una sola S)...

Su objetivo era crecer y ser poderoso, lograr lo ninguno de sus antecesores habia logrado: tener renombre y fama...

Con el estandarte del Consejo de los Guardianes en lo alto comenzo su expansión sin limites llegando a tener unos 1200 feudos, amplio su reino con numerosos subditos los cuales llegaron a 16 leales vasallos, entre ellos jugadores que hoy dia son leyenda en Guaranpis...

Sin embargo esta carrera por ser el mejor tuvo su costo, Aristoteles Onasis cayo en pena y su enorme reino no pudo soportar dos cruentas guerras y finalmente murio en manos de un saqueador legendario: Kull...

Onasis I, sin pena ni gloria.

Tras la muerte de Aristoteles Onasis, nacio Onasis I, heredero y sucesor de un reino devastado, debió arrastras consigo un pasado de violencia y rencor...

Ante su juramento de lealtad al estandarte que su padre portó y al promulgar la continuidad de su legado los numerosos enemigos de Aristoteles no perdonaron ni permitieron su progreso, murio victima de un ataque a traición en manos de un miembro del Templo Dragón cuando este realizaba un viaje a sus futuras tierras, era un joven guerrero de tan solo 17 años...

Murió sin tierras y sin oros...

El sobreviviente: Alhanassis

La historia no termino para los Onasis, surgio en los duros y asperos desiertos africanos, un sarraceno impiadoso con sus enemigos y a la vez de una bondad infinita con sus hermanos de armas...

Alhanassis formó su reino con buen pié, aprendió de los errores de sus antepasados, se dió cuenta que el poder no se basa en cantidad sino en calidad...

Forjo amistades muy fuertes y alianzas irrompibles, crecio lentamente pero con fuerza, nadie pudo vencerlo en batalla, a pesar de sufrir pequeñas derrotas sus victorias lo convirtieron en un ser exitoso...

su vida termino ante el fin de ese mundo llamado Guaranpis IV.

Mas adelante continuare relatando sobre los Onasis.

Única certeza

Manuscrito escrito por


Composición dedicada a su prometida, Melanthe, nacida del desconsuelo que le produce su larga ausencia en busca del Martillo de Thor.


Única certeza


Una fuerte marea de dudas
llena mi mente de preguntas,
que en la soledad trato de aclarar
buscando respuestas para poderla calmar.

Me pregunto porque algo dentro de mi,
mi alma tal vez, se agita al sentirme cerca de ti,
¿porque me estremezco con una sola mirada tuya?
la misma que detiene el tiempo al cruzarse con la mia.

También me pregunto porque mi respiración se detiene
al contemplarte, por muy breve que sea, girarte sonriente
como si tu sonrisa, dirigida hacia mi, congelase el aire
o me empequeñeciese ante el puro resplandor que desprende.

Tampoco encuentro respuesta al escalofrio que mi cuerpo recorre
cuando por unos instantes, horriblemente fugaces, tus suaves manos
alcanzan a rozar mi piel, como una caricia de la brisa, pero echa por tus dedos
y no por el aire que alimenta mis pulmones, como tú alimentas mi alma.

Ni siquiera se, porque el tiempo se arrastra
con torturadora lentitud en tu ausencia,
trayendo consigo recuerdos y sueños
todos ellos caoticamente mezclados.

Y cuando apareces ante mi, el mismo tiempo
torturador antes, se torna presto y parece esfumarse,
dejando escapar, como arena entre mis dedos, el placer de tu compañia
haciendo que los sueños, se conviertan al tiempo en recuerdos y pesadilla.

Y en la cresta de esa marea de preguntas
se encuentra la mayor de todas ellas,
que llena todas mis noches enteras
como el cielo las estrellas.

¿Porque vivo en este desierto interior e interminable?
pues no hay segundo en que tú me faltes
que como un sediento moribundo no ruege porque estes
y pueda detener mi sed, profunda e insondable necesidad de besarte.

Algo que no abarca el saber ni la ciencia
tan sólo un eterno vacio que tan sólo contigo se sacia
cuando estas junto a mi, derramando tus dulces palabras
que bebo con necesidad, desespero porque no sean las ultimas.

Y en toda esa marea de preguntas, una única certeza
que es para mi como el sol, una luz celestial que me da fuerza
saber con toda seguridad, que no lo son, que nuevamente
apareceras, y en tus miradas, sonrisas y palabras podre perderme.

Jürgen von AS

Breve y poética dedicatoria de Jürgen von AS para la bella Oksana

Manuscrito escrito por


9 de Marzo del A.D de 1044.

Dicen que lo más mágico y maravilloso del mundo, es aquello que pasa sin ser visto por los ojos de los mortales, aquello que ni saben ni pueden apreciar.. salvo alguna excepción, cuando la mente, esta tan abierta como los ojos.
¿Será por eso que veo la mágia que te rodea y las maravillas que escondes en tu interior?.. quien sabe, pero sólo tú sabes hacer como la noche en la que vives, atemorizar a los necios y admirar a los doctos, como una sutil brisa romantica que envuelve el alma y estremece el cuerpo.
Ni tan siquiera debes susurrar mi nombre al viento, porque siempre estaré allí, observando maravillado tu elegante caminar, sintiendo ese misterioso lazo que a traves de bosques, praderas, rios, montañas y mares nos une, sin saber bien que ni porque, con decenas de preguntas, y una sola certeza... que algún día, el destino se revelará y la verdad saldra, como la clara y plateada luna que alumbra con su pálida y melancolica luz la oscura e infinita noche
.

Breve y poético autorretrato de la bella Oksana

Manuscrito escrito por


24 de Diciembre del A.D de 1027.

Siento que ningun termino puede abarcarme,que ninguna palabra puede reflejar los oscuros sotanos y lobregos salones que habitan en mi corazon. Yo soy la noche,soy lluvia,soy aquella chica tendida en su rustico lecho,soy lagrimas de alegria que bañan sus mejillas al saber que existe belleza en la soledad;soy el suspiro detras de cada sombra,soy la oscuridad que todo lo envuelve,soy el epilogo necesario para un dialogo entre un fantasma y otro que esta condenado a serlo. ¿Como llegue a este mundo?,en mi mente solo persiste un recuerdo:se que llovia,se que las cortinas se agitaban;que el campo oscuro se extendia frente a mi ventana,que era de noche,tarde y que naturalmente estaba sola pues mi madre murio al darme la vida con su ultimo aliento. Hija de reyes dicen que soy,de dos estirpes centenarias,descendiente de manos que glorias e imperios manejaron; fruto de una noche de lujuria en la cidad de Zaragoza,asi se me hizo saber por mis tutores en la infancia,mas si cierto es,lo desconozco.

Que se borren todos los detalles del libro de mi vida,que se ignoren todos los llantos y todas las efimeras victorias y derrotas;que sobreviva la noche,sola y eterna. Supongo que llegara el momento en el que deba dar cuenta de mis dias; en el que deba humilde y apesadumbrada,arrodillarme ante los pies del unico,y explicar con palabras los hechos que an justificado mi paso por este mundo,pero de ese dia aun desconzco la fecha.

Arandul refiere los hechos más relevantes que vivió durante su infancia

Manuscrito escrito por


23 de Noviembre del A.D. de 1043

Soy Arandul de la dinastia Nito de Viena.
Mi historia comienza el 23 de Noviembre del año 1027 d.C.
Era una noche muy fria. Mi madre, Elena Nito de Viena, era aun joven.
Creci separado de mi madre y a mi padre no lo conoci.
Mi mentor me contaba siempre lo poderosa que era mi madre y el peligro que tenia vivir con ella.
Pronto se avecinaron guerras.
La primera y con mas lideres enfrentados fue la guerra Familia-Ciudadela Vs Guerros de odin-Templo dragon.
Hubo muchos años de guerra y muchas muertes, finalmente se decanto a favor de Guerros de odin-Templo dragon.
Mi madre por aquel entonces ya era la mas rica.
Pronto vinieron tiempos de paz. Por aquel entonces yo tendria 5-6 años y es apartir de ahi cuando yo recuerdo.
Tras un largo tiempo de paz empezo a desatarse un conflicto entre Guerreros de Odin y Templo Dragon.
Empezaron otra vez los enfrentamientos, tras muchos años de resistencia odin, cayó el ultimo de ellos Paesa. Segun cuentan los trovadores un gran guerrero muy astuto creador de la paellera.
Poco despues hubo una pandemia en la cual solo sobrevivieron los jovenes.
Mi madre era barbara, mi abuelo Arandul(Al igual que yo) tambien lo era, al igual que su padre y su padre...
Yo soy sarraceno y es debido a que he vivido siempre con ellos, he aprendido su cultura y sus costumbres al igual que su forma de cultivo. Emprendo un largo viaje desde africa para empezar mi HISTORIA.

De los pesares padecidos por la hija del Cardenal Berseker

Manuscrito escrito por


19 de Noviembre del A.D. de 1043.

Cuán larga ha de ser mi historia que ha pasado al olvido, tan larga agonía que debo haber causado o vivido. No sé como explicaros honorables pobladores mi presencia en este tan bello mundo, pero dentro de mí algo me da pie para realizarlo. En una mañana tan usual como muchas otras, la tristeza invadió mi alma cuando a quién considere desde su infancia, por las ansias de poder sucumbió a la traición, acusándome de atroces asesinatos junto a demás maldades, teniendo como premisa para realizar según él tales actos, “ el conservar mi juventud y belleza”.

Luego de cuatro lúgubres y penosos años de encierro en mi noble morada en el Castillo Csejthe, las ganas de vivir me abandonaron y decidí no ingerir alimento alguno para que mi tormento acabará. Momento a momento mis fuerzas rehuían mi ser, hasta que un sueño que no sabría como explicaros lo invadió.

Mi cuerpo como “cuan pétalo en los aires del otoño”, fue empujado sin rumbo hacia lo desconocido. He aquí donde aquel sufrimiento injustificado me abandono e inicia mi peregrinar al lado de los más nobles señores y señoras que haya conocido cuyo estandarte de Honor y Gloria embelese de manera unívoca hacía una lealtad absoluta.
El camino en estas tierras ¡cuan largo es!, pero con la ayuda del altísimo y mi perenne oración en el convento he alcanzado paz y mi espíritu atribulado tiempo atrás, ahora se alboroza de felicidad, ya que ha encontrado en un noble señor cuyo honor inunda de hidalguía este cálido y exuberante territorio la amistad.

Recordad hermanos en la fe y aquellos que aún no lo son en este mundo medieval, que mi lucha es en oración, por ello, la tranquilidad inunda mi espíritu. Pero si la espada he de tomar para defender a mis hermanos familiares, sin menoscabo alguno mi hábito y votos romperé y sabrán cuán peligrosa y atroz puede ser mi furor.


De cómo Rumil se dejó ganar por las fuerzas oscuras.

Manuscrito escrito por




Era un joven caballerio de la Orden de los Templarios que siempre habia ansiado el convertirme en el guerrero más poderoso de la orden. Mi actitud arrogante y mi desprecio por la vida ajena me costó el ser expulsado de la orden. Maldecí mil veces la debelidad de la Orden y deseé al precio de mi propia alma incluso el conseguir el poder que me dejara vengarme de los que antaño lucharon conmigo cuando la grandeza de la Orden era digna del temor que infundia en sus enemigos.
La dicha o desdicha hizo que desde ya tiempo atrás un Vampiro siguiera mis pasos buscando un momento en el que siendo mi voluntad vulnerable pudiera doblegarme. El confiado cainita me concedió el beso de sangre pero este fué un gran error para él pues mi primer acto como vampiro fué matar a mi creador. No pude evitarlo, el poder que notaba fluir de sus venas a mi boca era tal, que lo deseé todo para mi.

Ahora vivo en las sombras, mi armadura ya no brilla bajos los rayos dorados del sol, sin embargo brilla con una tenue luz mortecina propia fruto del poder nigromántico qe fluye en mi cuerpo y que me está ayudando a crear un ejército de Murtos Vivientes, para algún dia acabar con la orden del Temple y x último hacer que cualquier mortal que piense en mi nombre, sienta un frio escalofrio por todo su cuerpo.

No os engañeis, no habrán prisioneros, todos los que se efrenten a mi pasaran a engrosar las filas de mi ejército

No joven, la muerte no es el final del camino


De cómo Eunilda Slaväskarina conoció su verdadera historia.

Manuscrito escrito por

12 de Noviembre del año 1043.

Nací … tanto tiempo ha, que lo he olvidado ya. Sólo recuerdo mi infancia, en el castillo de mi estricto abuelo, arropada en los brazos de mi madre y bajo el calor de mi ama de cría. Una infancia de misas, rosarios, adoración de imágenes, altares.
Delante de mi abuelo jamás se mentó a mi padre. Una vez quise preguntar por él siendo apenas una tierna niña, y me costó el castigo de 3 días encerrada en un viejo pozo, sin comida y rodeada de inmundas ratas… Nunca más pregunté…
Mi madre era una hermosa joven. Con el cabello negro como el ala de un cuervo y los ojos verdes como la hierba al amanecer. Hermosa y triste. Nunca entendí bien tan profunda y desesperada tristeza como la que veía en sus ojos. Sólo que su única alegría era yo. A menudo, acariciaba mi pelo y un lágrima le surcaba el rostro.
Su salud fue consumiéndose día a día. Y, siendo aún muy niña, un dia murió. Quedé sola con mi ama y mi abuelo, el cruel defensor de la fe de los cristianos.
Un día llegaron noticias de guerra, ¡el reino estaba siendo atacado por crueles bárbaros! Las tropas de mi abuelo se aprestaron a la defensa… sin éxito. Fueron barridos y la capital tomada.
Mi abuelo murió luchando. Yo ví como caía a manos de un enorme y salvaje bárbaro de ojos negros y rojos cabellos. Yo no amaba a tan cruel ascendiente, pero mi sangre de niña hirvió, y escapando de los brazos del ama, cargué contra el salvaje. Él quedó un momento sorprendido con su espada en alto. Después me apartó y me mantuvo quieta mientras miraba mis ojos… mi rostro. De repente... su espada cayó al suelo y se arrodilló frente a mí. Me miró largamente, y mientras veía asomar una lágrima a sus ojos, me abrazó. Yo no entendía nada. El salvaje lloraba apoyado en mi hombro. Mi ama se acercó a nosotros y él levantó la mirada hacia ella.
-¿Por qué ella no me lo dijo?-
-Porque sabía que harías lo que has hecho… devastar el reino para llevártelas.- contestó mi ama. ¿Conocía al salvaje? ¿Quién tenía que decirle a él y qué?
El salvaje dió orden de finalizar el ataque. Miró un momento a mi ama.
-Me la llevo conmigo. Si quieres venir con ella, puedes hacerlo. Apréstate a partir y prepara ligero equipaje para las dos.-
El ama asintió, me tomó de la mano y me llevó a nuestras habitaciones, preparó un hato para cada una con lo más indispensable y volvió junto al salvaje. Éste mandó traer un caballo para las dos al que fuimos subidas. Se inició la marcha… y yo aún no entendía nada…
Paramos al anochecer en un claro del bosque, cerca de un lago. Los bárbaros rápidamente levantaron tiendas y encendieron el fuego. El ama y yo nos refugiamos en una de ellas. Nos trajeron comida y bebida, pero mi hambre era de otro tipo. Mis ojos no dejaban de mirar al ama, ansiosos de respuestas.
-Ama…-
Ella me miró triste, y por un momento vi la vieja tristeza de mi madre en sus ojos. Se sentó a mi lado.
-Tu madre era muy joven. Le gustaba andar a caballo. Tu abuelo no veía nada de malo en ello y nunca se lo prohibió. En una de sus salidas a caballo se alejó más de la cuenta, se perdió en el bosque y encontró un grupo de cazadores. -Suspiró hondamente-- Uno de ellos era el hombre que has conocido hoy. Un salvaje, un bárbaro… pero nada más cruzar sus miradas, el salvaje dejó de serlo, y la orgullosa noble cristiana también dejó su orgullo…
Se amaron en secreto en estos bosques, pues tu madre sabía que tu abuelo jamás permitiría su matrimonio con un infiel. Sólo yo sabía de sus amores. O eso creíamos. Un día tu abuelo lo descubrió, siguió a tu madre, y cuando se encontraron, él y sus hombres les apresaron. El bárbaro fue llevado a las mazmorras y tu madre encerrada en el castillo. El joven bárbaro fue azotado y castigado durante semanas, pero con cada azote sólo el nombre de tu madre salía de sus labios.
Tu madre descubrió entonces que estaba encinta y tu abuelo horrorizado pensó en matar a ambos. Afortunadamente sus consejeros le hicieron ver el parricidio que iba a cometer y que le llevaría al infierno. Pensó entonces en matar a tu padre. Pero temió que su familia viniera a vengarle y que se descubriera el oprobio caído sobre su hija. Obligó a ésta, bajo amenazas de muerte sobre su hijo no-nato, a escribir una carta en la que se despedía del amante para casarse con un noble y liberó a tu padre. Éste, tras leer la misiva, con el cuerpo torturado y el alma rota, desapareció del reino y nunca se oyó más de él… aunque a mí en el mercado se me acercaban jóvenes extranjeros preguntando por la salud de la bella hija del señor. Jóvenes de inconfundible estirpe bárbara... Tu abuelo fingió ante el mundo que tu madre se había casado con un joven muerto en las cruzadas, y jamás permitió que nadie os viera, ni a nadie vierais… El resto… lo conoces ya…-
Cuando el ama terminó su historia, ambas llorábamos. Después nos fuimos a acostar, aunque yo fui incapaz de dormir. Me levanté en medio de la noche oscura y descalza y cubierta con una manta, salí de nuestra tienda. En mitad del campamento ardía un fuego. Frente a él, el salvaje, mi padre, lloraba en silencio… Me acerqué con sigilo y me senté a su lado. Miré su rostro, sus cabellos… y recordé las caricias de mi madre sobre mi pelo y su mirada triste. Elevé mis manos como hacía con ella, y las puse sobre sus mejillas, barriendo con mis dedos la humedad del rostro.
Él me miró un momento.
-¿Has hablado con tu ama?- Asentí -Me alegro, a mí no se me da bien hablar y contar historias.
A partir de hoy vivirás en el bosque, con los míos. Aprenderás a ganarte el sustento. Cazando, cultivando. Aprenderás a pelear. Conocerás los espíritus del bosque. Los espíritus de los que fueron y no son. Cuando seas una mujer, volveremos a tu reino y lo reconstruiremos para ti. Pero no antes de que aprendas a vivir…-
Recosté mi cabeza en su hombro y ambos nos quedamos mirando la lumbre.
Y todo cuánto él me dijo se cumplió. Aprendí a reconocer las hierbas del bosque, a saber cuál era la mejor hora para ir de caza. A vivir en el bosque con un odre de agua. A fabricar fuego. Pasé una noche en el silencio del bosque para escuchar las voces de los que ya no son y me comuniqué con el espíritu de los árboles, del agua, de la tierra, el aire y el fuego. Peleé en batallas. Gané y perdí. Y un día… volví al reino de mis antepasados nobles y lo reclamé.
Y mi vida hubiera seguido plácida, sencilla. Pero un día le conocí a ÉL. Y el mundo ya no fue lo mismo.
Hubiera debido tener miedo. Pero no lo tuve. Hubiera debido huir. Pero no lo hice. Su voz me prendió. Sus ojos me llenaron. Y le amé. Y saber que me amaba me hizo temblar de felicidad. Y le di mi vida.
Un día desató la bestia y su boca se llevó parte de la sangre de mis venas, mis recuerdos, parte de mi alma. Me sentí morir y a la vez, el éxtasis fue tan brutal, que cuando el retrajo a la bestia, casi sentí volver la vida con dolor.
Le amaba tanto que una sola mirada de ira en sus ojos me hacía desfallecer. Sus silencios me dolían en el alma.
Y el Trémere decidió que no podía vivir sin mí y me dio su sangre. Abrió sus venas y la dejó correr por mi boca, sellándome a él eternamente y pidiéndome que jamás le abandonara.
Y ambos viajamos a la tierra de los que ya no son y renacimos, unidos y amándonos para la eternidad.

Breve relación de la historia de la Casa de von AS

Manuscrito escrito por


Mi nombre es Jürgen von AS, príncipe heredero del Reino de Esmirna.

Mis padres, Marcus Widowmaker von AS y Kayla von AS, fueron unos dignos reyes y amantes. Gobernaron un vasto imperio, compuesto por provincias de lo más dispares, desde Capadocia, donde se alzaba la bella Esmirna y su Reichtag, AnGeluS que llegaba hasta Athenas y el sur de Macedonia, y la zona de Aragón, incluyendo Zaragoza, Valencia, Barcelona, Tolosa y Aquitania, todo ello bajo la corona de Esmirna.

El Santo Padre, Beren Erchamion, quien fuera amigo intimo y capellán de mis padres, los corono Emperadores de Oriente.

Pero llegó la guerra, los adoradores del Dragón invadieron sus tierras y les llevaron al exilio, lejos de sus hogares, que quedaron ocupados en su mayoria, cuando no destruidos.

Tras su muerte, despues de largos años en el exilio, en la Hacienda von Friedhof que les regalo el rey Fileas von Friedhof del Reino de Simartha, fueron beatificados y convertidos en Santos Martires.

Mi padre, Marcus, siempre me dijo, que lo más importante era la familia, que un hombre, que no vivia con su familia, no podia ser un hombre.

Qué hay que defender tu hogar y a tu familia a toda costa y a cualquier precio.
Y así es como tras su muerte, he decidido unir a todos los miembros de mi familia y hacer que esta, brille no por sus titulos y dominios, si no por la excelencia de aquellos que la compongan.

Mis padres, al igual que los suyos antes que ellos, hicieron historia, yo, haré la mia, y como buen von AS, no olvidaré los favores, ni perdonaré las traiciones. Forjare mi reino, lo más explendoroso que pueda, ahora que he vuelto a las raices de los von AS, ahora que retorno al culto de los antigüos, a los brazos de la Diosa que tanto nos ama y durante tantas y tantas eras ha cuidado de nosotros.

¡Larga vida a los von AS y a la Diosa!


De los registros personales de Leobardo I

Manuscrito escrito por


Novato Laguz (agua que fluye)

Es la fuerza vital básica del multiverso, fuente secreta de toda vida.Es una runa de iniciación, especialmente a la vida. En la antigüedad se rociaba al niño recién nacido con agua para darle la fuerza vital e insertarlo en el clan. Es el pasaje acuático del final de la vida. el cruce de las aguas primordialeshacia el reino de los muertos. Es crecimiento orgánico, poder fálico, virtud, fertilidad.

---------------------------------------

Registros:

12 de Noviembre del año 1043 d.C

Hoy es mi cumpleaños numero 16 y como hijo de un buen comandante de guerra, se me an encomendado 50 caballeros para que yo libre mis aventuras o aga lo que mas apropiado vea, he cresido entre batallas, como escudero de mi padre y ahora puedo emprender mi propio viaje.
He desidido viajar al norte, y buscar suerte lejos de donde he nacido, espero el señor se apiade de mi y me proteja en mi largo camino.

10 de Diciembre del año 1043 d.C

Hoy me he establesido en un feudo, con un buen numero de habitantes, me han recivido con honores, y ahora estan a mis servicios, he sido condecorado como caballero de este lugar y estoy dispuesto a dar la vida por el, pero como vicionario que soy no me quedare con solo este feudo, cristianisare mas lugares para la salvacion de mas personas.

15 de Diciembre del año 1043 d.C

Esta semana ha sido muy dura, he estado conquistadno feudos, pero el terreno es muy dificil y las condiciones climaticas no son las mejores, ha estado nevando mucho y he perdido ya 25 caballeros, pero lo que me da fuerzas es que se han unido un grupo considerable de campesinos a mi causa, ya soy dueño de 8 feudos y me dirijo a otro mas, peleare hasta que este totalmente agotado, entonses retornare a mi casa y descansare un par de semanas, al menos eso espero.

Porque como disen:

"El descanso es un lujo que solo los muertos pueden tener"

No me rendire aunque vengan tiempos adversos los convatire con lo que sea.

30 de Diciembre del año 1043

Este mes fue muy dificil, he decidodo regresar a mi casa para que mis hombres descansen, planeo armar a los campesinos que me siguen con algo mas respetable y regresare a mi labor, por ahora mis hombres pueden disfrutar de los plaseres que sus ganancias puedan pagar y un banquete que are en honor a nuestras victorias.

Rodríguez refiere la historia de su nacimiento

Manuscrito escrito por


15 de Noviembre del A.D de 1043.

Una noche, mientras observaban las estrellas, trece Caballeros del Templo Dragón vieron que su última batalla se acercaba… la guerra contras los fieros Odines había concluido las tropas volvían a casa, solo quedaban vestigios del Gran ejercito que poseían esos guerreros… y el mundo, vio venir su fin, cuando Dios hablo, enfadado por lo que habían hecho de guaranpis sus siervos, mando a destruirlo, para que como el ave fénix renaciera e sus cenizas.

Los Trece Grandes Maestros del Templo, se reunieron, y decidieron seguir caminos distintos, si el azar o una jugarreta del destino los volvían a reunir, será por que Dios así lo quiere… Prometieron, como muchas veces se dijeron, que un Dragón nunca muere solo, por que en verdad un Dragón nunca muere, solo descansa para volver y rugir, quemar, y volar sobre este mundo.

Así, se dispersaron por el mundo, uno en cada dirección, cada uno montado sobre su Corcel, galopado junto al viento, para aprender de la vida, y aprender a ser mejores. Sabían, que cuando miraran esa luna, contaran las estrellas encontrarían a sus camaradas, mirando esa misma luna y esa misma estrella.

De esos caballeros uno era Sir Keitaro, venia del lejano oriente, de un archipiélago donde hay un Imperio y nace el Sol. Era un joven lozano, gallardo, poco atractivo, pero muy caballeroso, su melena negra era tomada por una cola, y portaba dos espadas, de las que hacen en oriente, con las cuales, en una estocada, cortaba a sus enemigos. Era silencioso pero alegre, dicen que era un buen comerciante, y gustaba de beber cerveza anónimamente.

Su última batalla fue en España, donde fue rodeado por 5000 hombres, al mando del Duque Rodríguez de León, venciendo a 2500, y asesinado por una lluvia de Flechas, junto a su caballo, eso es lo que dice la leyenda del gran Sir Keitaro Urashima, Samurai Imperial y Dragón Rojo del Templo Dragón.

He vivido 16 años de mi vida en Hungría, criado por una pareja de campesinos que me acogieron cuando fui abandonado en un río.

Una noche, me escabullí de la casa buscando aventuras y fui al lugar más interesante y peligroso de la región, el castillo del Dragón, un sitio custodiado por fieras salvajes, hombres armados, un castillo jamás derribado, que marcan el limite norte de los que según la leyenda eran las tierras del Templo Dragón. Me acerque sigilosamente, pero cada paso que hacia era un estruendo en mis oídos, sabia que había guardias cerca, aun así, la curiosidad y excitación por el peligro me impedían retroceder. Llegue a un cuarto amplio, con un cielo elevado, las murallas alumbradas por candelabros iluminaban tenuemente la sala. Había estanterías repletas de libros, un mapa del mundo conocido, marcado con diferentes colores en la muralla. En el centro de esa habitación había una mesa, y trece asientos adornados con alas de madera, una de ellas era alta y sobresalía de las demás. Camine cerca de la muralla, mi corazón se aceleraba cada vez más, vi retratos, trece en total, de 10 hombres y dos mujeres, de distintas edades. A lo lejos hoy pasos, se acercaban rápidamente, mi corazón daba tubos, creía que los guardias podrían escuchar fácilmente ese sonido, camine mas rápido, casi sin fijarme en que estaba corriendo, hasta que un cuadro llamo mi atención, era de un hombre con los ojos rasgados, debía tener unos 30 años, pelo negro y largo, sujetado con una cola de caballo, una armadura al estilo oriental, y dos espadas en la cintura. Me fije en su rostro y lo que vi me dejo perplejo… Ese era yo, no, no podía ser yo,. Mi cabeza daba vueltas sentí pasos mas cerca. Lo último que vi fue el cielo aquel… con la pintura de 13 dragones.
Me desperté en una cama, rodeado de 50 caballeros, los cuales al percatarse de que me había levantado se arrodillaron. No sabía que pasaba.

- Joven, cual es su nombre- pregunto el más cercano, mirando al suelo mientras hablaba.
- Soy Rodríguez, no tengo más nombre que aquel- respondí con voz apenas audible y temblando, de miedo, o de emoción, aún no lo se.

Algunos hombres se levantaron y sacaron sus espadas, el ambiente se volvió tenso, mis nervios no podían más, se armo un gran murmullo y yo seguía sin saber que pasaba, en eso hablo nuevamente el hombre aquel.

-¡Acaso no sabes que ese apellido esta prohibido en este lugar!, ¡el fue el que mato al Gran Sir Keitaro Urashima!.
-Perdón, pero ese fue el nombre que encontraron mis padres adoptivos en la canasta que tenia cuando era un bebe…
-Sabes la historia de Sir Keitaro Urashima?
-La leyenda es muy conocida…
-Bueno, empecemos desde hay. El Conde Rodríguez asesino a Sir Keitaro por que él estuvo en amoríos con su esposa, la Condesa de Vivar, y dicen las malas lenguas que de ese amor nació un niño, aunque los condes nunca lo han admitido. Hace cinco años murió la Condesa… pero ese niño aún sigue vivo. En verdad te le pareces… quizás… aunque no puede ser… pero si pudiera ser…- el hombre se puso a pensar y yo seguía sin entender la situación- ¡Niño! ¡Muéstranos tu espalda!.


Con mucho miedo accedí a lo que me pedía, sentía que si no lo hacia me matarían sin pensarlo… me saque mi capa roñosa y les mostré mi espalda. Los hombres quedaron asombrados por el dibujo en mi espalda… un Dragón Rojo que se alza por los aires… el símbolo de Sir Keitaro… el que es mi Padre.

Así esos cincuenta hombres me siguieron, y hoy… tengo la misión de buscar a los 12 Dragones vivos… y escribir mi propia leyenda…


Wotan refiere su historia

Manuscrito escrito por

12 de Noviembre del A.D. de 1043.


Se cuenta en la casa de mi madre que llegué a éste mundo cuándo Atenodoro Telamónida conquistaba la ciudad de Praga a base de sangre y fuego. Hacía nueve meses que había tomado a una nómada de nombre Brunilda, descendiente de los magyares tras haberla amado en silencio por meses. Ejerciendo su derecho de pernada antes del matrimonio de ésta, yació con ella en la Ciudad de la Furia, ya que desde hacía años allí vivían aquellas gentes.

El esposo de mi madre murió a los pocos años cuándo las tropas de Flama de Flog atacaban Tumba de Gwydre, cerca de Paris. Atenodoro se sintió tan culpable de la muerte de mi padre que decidió criarme a su lado cómo hijo suyo que era, más nunca olvidó mi bastardía y por eso siempre me llamaba sobrino y no hijo. Me recluyó en el monasterio de San Beren en sus propios dominios para que aprendiese a leer y escribir. Nadie podía pensar que durante años criase a aquél hijo como suyo ante el pueblo, pero así lo hizo hasta que un día uno de los frailes le ordenó enviarme con doce años a ser educado fuera. Cómo el monasterio pertenecía por aquellos años al Archiduque Syric, gran amigo de mi padre, fue al lado de éste donde se me envió.

Así fue como en los tiempos de la guerra de Dragones y Odines fue enviado al sur. Al norte de Hispania junto con el Archiduque Syric quién me enseñó lo bueno y lo malo de los hombres, a la vez que aprendía como mantener las cosechas. Combatí a su lado contra los campesinos que se resistían y me fortalecí cómo hombre.

Con catorce años llegué a las tierras de Grecia en busca de sabiduría junto con el Santo Padre Beren Erchamion. Aprendí como el arte de la diplomacia abre más puertas que el de la guerra y cómo un hombre puede llenar los corazones de sus seguidores con una sola palabra “Paz”.

Con quince años viajé de regreso a la Ciudad de la Furia donde Atenodoro en la más absoluta intimidad me nombró miembro de su Casa. Si bien nunca me nombró como hijo ante el pueblo, si me lo llamó desde aquél día en la intimidad.

Yo Wotan Telamónida estaba orgulloso de mí padre, cómo mí padre lo estaba de mí. Por eso con orgullo porto su estandarte.


CRÓNICAS DE BELISARIO - Capítulo Primero: De cómo llegó el Joven Belisario a ser el heredero de la estirpe de los Markiv

Manuscrito escrito por

.

12 de Noviembre del A.D de 1043.

La Casa de Markiv selló su origen con la unión del legendario Valentiniano, caballero helvecio, con la bella Vjdma, princesa travastiana y hermana del gran Vikram I.

Fruto de esa unión, tras largas vicisitudes, el Duque Majencio de Markiv llegó a dominar la Isla de Sjælland, la costa sur de Finlandia (tierra conocida con el nombre de Skåne) y la mítica provincia de Prontera, célebre por sus riquezas y ubicada en la frontera que une la Germania con la Península de Jutland. Majencio fue vasallo del por entonces Papa Beren Erchamion y adhirió a su doctrina pacifista, que hizo de la diplomacia y de la solidaridad los pilares fundamentales de su poder terrenal.

Yo, Belisario, vi la luz por primera vez en la comarca de København, donde Su Santidad fundó más tarde el Monasterio alrededor del cual se erige la villa que la cristiandad conoce actualmente con el nombre de Copenhague. Huérfano de padre y madre, fui criado y educado por los monjes del lugar de acuerdo a la usanza romana. Allí fue donde, a mediados del Anno Domini de 1040, el Duque Majencio me tomó bajo su protección como escudero. Él se encargó de completar mi educación, abriéndome las puertas del mundo y del saber. Puso a mi disposición la vastísima biblioteca de Costa Sagrada. En aquellos volúmenes, que había reunido a lo largo de sus aventuras y adversidades, estaba compendiada toda la sabiduría del mundo antiguo. Allí descubrí una dimensión que excede los límites de los sentidos y comprendí que el conocimiento da poder, sobre todo al amparo de la Fe.

Poco antes de morir (en aquellos días aciagos en que el antiguo Guaranpis afrontaba el ocaso definitivo), el Duque de Markiv me nombró heredero de su linaje con estas palabras:

- Querido Belisario: el Cielo no ha visto la necesidad de concederme un hijo de mi sangre. Pero os ha colocado a vos en mi camino para que continuéis mi obra y la de Su Santidad Beren Erchamion. Rodeaos de gentes piadosas y tratad de llevar a los pueblos el mensaje liberador de nuestra Fe. Si caéis, levantaos una y otra vez. Y no os avergoncéis de los errores, mas sí de los daños premeditados que deberéis evitar. Que la pobreza no os haga agachar la cabeza y en vuestra mirada siempre brille el orgullo del deber cumplido.

Desde entonces, por la fuerza del amor (ya que no de la sangre) ingresé en la Casa de Markiv como legítimo heredero. Heredero de un sentir y de un pensar cuyo objetico es el de plasmar una visión diferente de este mundo, una certeza de que la Paz siempre ha de tener un sitial preferencial entre nosotros.

Abrazado a la causa de Dios, Nuestro Señor, invito a toda mujer y a todo hombre que comulgue con los sencillos principios de la Orden Berenita a unirse a nuestra Cruzada.




Guaranpis on Facebook