04 de Abril del año 1058 d.C.
Mensaje a todos los miembros de la coalicion:
Si el 99,9% de la N.O ha sido capturado y ejecutado (sin contar los renacidos), lo mismo para la familia, quiere decir que la coalicion podria llamarse vencedora de la guerra???
Saludos
Duque
Satanas


07 de Abril del año 1058 d.C.
disculpa Satanas.. pero tu logica podria tener una contra parte.. en la vida real lo que dices es cierto.. en este juego creo que otro gallo canta.. algunos podrian decir que se declarara perdedor el primero que pida el fin de la guerra... en fin hay muchas opiniones distintas de declarar ganador o perdedor a alguien..
por ejemplo y sin ofender a los ex-dragones que son exelentes guerreros, con la guerra TD vs Odin, nosotros perdimos todas nuestras tierras, la mitad de nuestros miembros murieron en batalla.. al final nosotros seguimos y TD se disolvio.. entonces con el resultado final con que criterios se podria decir quien gano y quien perdio???
lo mismo pasa ahora, podriamos mirar indiferentemente sin apoyar a ningun bando quien gana o quien pierde por coaliciones (tetralianza vs bialianza) o mas detalladamente por alianzas individuales cual de las 6 la gano a las otras 5, cual puede desaparecer por no tener coordinacion, cual absorve a cual... en fin, lo que quiero dar a enteneder es que vos ves que ganaste por que los otros 2 gremios ya no tienen tierras por que peliar.. pero eso los hace mas faciles o mas peligrosos.. ellos concideraran que ya acabo la guerra o que apenas empiesa lo bueno...
ganar o perder solo son conceptos unilaterasles hasta que ambas partes se pongan en acuerdo del resultado
Papa
Porto


14 de Abril del año 1058 d.C.
Saludos a todos!
Recientemente un mensajero llamó a las puertas de mi fortaleza, éste, que parecía haber recorrido todos los reinos de Guaranpis (por el lamentable estado de sus botas y de su ropa en general), portaba en su bolsa de viaje panfletos publicitarios, algunos bastante interesantes, (véase el ejemplo: ¡¡Castillos a mitad de precio!!, consiga un castillo totalmente equipado para rechazar asedios por la inigualable suma de cien mil monedas de oro.).
Una verdadera ganga sin duda, pero más me llamó la atención las noticias que llegaban de otros puntos de este mundo. El sumo pontífice Porto, nada más y nada menos, hablaba, entre otras cosas, de la dudosa victoria del Templo Dragón años atrás. Decía cosas como que dicha alianza se disolvió antes de acabar esa edad de oro (para el Templo, claro está).
Bien, ahora aprovecho la dedicación total del mensajero a su trabajo, para haceros llegar mis propias palabras, que sin duda, contradicen las de Su Santidad.
Mi padre, de igual nombre que yo, era un orgulloso miembro de aquella alianza, un verdadero Dragón Azul. Y lo fue hasta el final del antes mencionado final de aquella edad (entiéndase: final de partida jeje). Él me contó todo sobre la guerra en la que lucho, y en la que él, junto con sus amigos y compañeros de gremio, vencieron a cuantos enemigos se les interpusieron, primero la alianza occidental y luego sus ex-aliados Odines. Me contaba que incluso cuando la guerra había terminado para ellos, los orgullosos Odines continuaban atacando las fronteras, saqueándolas para desgastarles. No renunciaban a la victoria, aunque ya hubieran sido derrotados. No admitían lo que era obvio aunque no tenían tierras. Decían que mientras uno de ellos estubiera en pie, la guerra seguiría. Pero lo que ellos parecía no entender es que para sus enemigos del Templo Dragón, si no habían tierras, no había guerra. Se trataba más bien de una caza de personas, que no tenía ningún sentido.
Él, que siempre se había considerado una persona modesta en sus opiniones y juicios, decía que había que saber declararse derrotado, y que los enemigos no habían sabido. No negó que estos lucharon con bravura, y que cayeron amigos y aliados en la guerra y después de ésta. Como él decía, el final lo vieron todos, aunque algunos no lo quisieron reconocer.
Satanás, compañero, creo que ahora la historia se repite...
Vichiers
Maestre de Los Pobres Caballeros de Cristo.


19 de Abril del año 1058 d.C.
Vichiers como leeras en mi mensaje yo no descarte a td y a sus guerreros pues mas de 5 veces lograron cogerme sin poder evitar mis famosas fugas xD
en fin.. como dije al final.. las vistorias o derrotas solo son un sentido UNILATERAL dependiendo del punto de vista de cada persona.. asi como vos defendes lo que dices de que si no hay tierras ya no hay guerras algunos de los que estan peliando contra vos son colombianos y conocen algo muy utilizado en mi pais que es la guerra de guerrillas.. sin tierras que defender pero si un objetivo.. como los odines que solo nos ponemos serios cuando perdemos la totalidad de nuestras tierras para entrar en modo guerrilla.. como puedes declarar victorioso contra una guerrilla en contante movimiento, en constante lucha.. si no terminas con su voluntad de luchar no podras decir nunca.. "gane la guerra"
en fin no quiero empesar alguna discucion de que significa ganar y que no.. por eso digo es un comcepto de una direccion y todos tendran su motivos bien validos para decir quien gano y quien no.. solo eso
Papa
Porto


22 de Abril del año 1058 d.C.
Saludos a todos de nuevo, saludos Porto, este mensaje no será roleado, no tiene sentido que así sea.
Considero que continuar con una discusión sobre el significado de victoria es fútil. Para ello simplemente tenemos que mirar el diccionario, no es a eso a lo que voy.
Como habrás visto me he sentido aludido por tu mensaje inicial, y simplemente quise dar el punto de vista de alguien que estuvo en el Templo Dragón hasta el final, un final en el que aún estábamos juntos.
Creo que alguien que no ha sido parte del Templo, no puede decir que acabamos separados, y apoyarse en ese argumento, ya de por si erróneo, para justificar lo que para ti fue tu victoria.
Además, ganar como tú dices está chupado, únicamente tengo que reiniciar una, y otra, y otra vez, hasta que el otro se canse... Eso nos permite el juego. Pero soy de los que rolean sus personajes, si me mataran no volvería a la carga como si fuese una reencarnación de mi anterior personaje. Creo que actuar así es no haber entendido el juego. Para mí un personaje tiene sus aliados y amigos, y si ese personaje muere se acabó lo que se daba. Nuevo personaje, nueva vida, a otro tema (prueba de ellos es que en el pasado luchaba codo con codo con Atello, Oniller, Drass, Paulina, etc... y hoy son mis enemigos). El problema es que la gente se toma el juego como algo personal, y por eso se sigue luchando, no por ser colombianos, mexicanos, argentinos o españoles.
Por último no voy a hablar sobre la guerra de guerrillas que tenéis en Colombia, es un tema que se escapa de mis conocimientos y no es lugar para su discusión.
Vichiers, Maestre de Los Pobres Caballeros de Cristo.
PD: último global por hoy xD, si quieres seguir con la discusión la seguimos por privado.
Príncipe
Vichiers


23 de Abril del año 1058 d.C.
En un reset, esta dentro de la lógica que el Hijo de alguien Intente matar a quien mato a su padre. De hecho muchos han utilizado sus muertes para ayudarse, y renacer dentro de la misma alianza y con los mismos objetivos.
Lo que realmente queda Feo, es que esta guerra u otras se alarguen otras partidas; Las guerras y los rencores deberían terminar con las partidas. Todo lo demás que has dicho es Fútil, ya que si tú lo cumples, Nadie más lo cumple, salvo tu, Y gente que no quiera meterse en follones. Pero, si quien esta luchando, ve esperanzas en perjudicarte, pues no te queda otra que sufrirlo con paciencia; hasta donde yo se esto es un juego de guerra y el que quiera puede declararte la guerra a ti o a mi sin motivo aparente.
Si ahora queremos ser mas papistas que el Papa (Mis respeto Portos), y decir que cuando alguien muere no puede renacer y regresar a la lucha, pues ya sabes pídele a guaranpis que la gente no pueda renacer.
Además yo creía que todo el mundo podía jugar como le diera la gana, pero ahora resulta que no, que hay un código deontológico, que casualmente es el que a ti te interesa, ¿un poco curioso no!.
Judío
Hyman Krustofski


24 de Abril del año 1058 d.C.
"Que acepten la derrota como buenos perdedores", dijo Ingrid, una vez más, rodeada de sus hijos.
"Estamos dispuestos a tenderles la mano si aceptan que han perdido, no podemos seguir comportándonos como si estuviéramos negociando con ellos cuando ése no es nuestro papel", añadió."
Vaya, pedazo de deja vú!
Este mundo llamado Guaranpis es tan real a otro que conozco que me estremece...
0 comentarios:
Publicar un comentario